Los consumidores de América Latina están cada vez más preocupados por la salud y la sostenibilidad en su elección de alimentos.
En esta región, los alimentos saludables y de origen vegetal están en auge, con un impresionante 69% de consumidores en Argentina que prefieren estos productos.
Esta preferencia por los ingredientes saludables y de origen vegetal se refleja en un estudio realizado por Puratos llamado Global Taste Tomorrow Study. Este estudio encuestó a más de 20.000 consumidores de 50 países diferentes, y los resultados de América Latina superaron la media mundial.
En América Latina, los consumidores están dando mayor importancia a los ingredientes naturales (46%), los productos que promueven una buena digestión y salud intestinal (32%), y los alimentos con un perfil energético equilibrado (27%).
De igual forma, los consumidores valoran los productos ecológicos (21%) y reconocen su impacto positivo en el bienestar mental (21%).
Perspectiva Argentina: Búsqueda de la Naturalidad y la Sostenibilidad
Argentina destaca particularmente en su preferencia por los ingredientes naturales y los alimentos de origen vegetal.
Un asombroso 78% de los consumidores argentinos incrementaría sus compras en panaderías que utilizan exclusivamente ingredientes naturales. Esta cifra supera las estadísticas de América Latina (77%) y a nivel global (71%).
Los consumidores argentinos también están a favor de los alimentos de origen vegetal. El 69% de ellos opta por este tipo de productos, una cifra que se alinea con la media latinoamericana y supera la media mundial del 56%.
Este cambio en las preferencias de los consumidores ha tenido un impacto significativo en la industria gastronómica, impulsando la innovación y el desarrollo de alternativas basadas en plantas.
Según Evelyn González, Vicepresidenta de Marketing para Centroamérica, Sudamérica y el Caribe de Puratos, la tendencia ‘plant forward’ va más allá de simplemente excluir ingredientes de origen animal.
Los consumidores están exigiendo una mayor calidad y un sabor superior en los productos de origen vegetal, lo que está impulsando a la industria a innovar y a superar los límites de la creatividad y la excelencia.
Evolución de las Preferencias Alimentarias en Argentina
Esta creciente preocupación por la salud, y en particular por la salud intestinal, ha dado lugar a un aumento en la demanda de productos de panadería, pastelería y chocolate enriquecidos con probióticos, prebióticos y fibra.
En América Latina, y especialmente en Argentina, los consumidores reconocen los beneficios de la fibra para la digestión. El 85% reconoce sus beneficios, mientras que el 73% confía en los ingredientes que promueven la salud intestinal y la digestión.
Además, en Argentina, los consumidores están dispuestos a pagar más por productos que contengan ingredientes saludables.
El 37% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por este tipo de productos, mientras que el 42% valora la frescura y el 31% busca sabores innovadores.

El Futuro de la Alimentación en Argentina
Los resultados de este estudio proporcionan una valiosa perspectiva sobre el futuro de la alimentación en Argentina y América Latina en general. Los consumidores están cambiando sus hábitos y preferencias alimentarias para favorecer productos más saludables, naturales y de origen vegetal.
Esta tendencia no sólo está transformando la industria alimentaria, sino que también está influyendo en las decisiones de compra de los consumidores, y potencialmente, en su salud y bienestar.
Como tal, es vital para los productores de alimentos entender estas tendencias y adaptar sus productos y prácticas en consecuencia.
El futuro de la alimentación en Argentina y América Latina es prometedor, y los productores de alimentos que puedan capitalizar estas tendencias emergentes estarán bien posicionados para el éxito en el futuro.
La alimentación en un mundo digital
Con el auge de la tecnología y su inserción en múltiples facetas de nuestra vida cotidiana, la industria alimentaria no se ha quedado atrás. Los consumidores de panadería, pastelería y chocolates han mostrado su apoyo a los productos «inspirados en la tecnología».
Esta tendencia ha experimentado un crecimiento sorprendente del 81% en comparación con el año anterior, convirtiéndose en un fenómeno en auge que ha cautivado tanto a consumidores como a profesionales.
Los mismos buscan la fusión perfecta entre la tradición artesanal y la vanguardia tecnológica. El 68% de los argentinos se ha mostrado a favor de la innovación en la alimentación a través de la ciencia, superando el promedio mundial del 58%.
Esto demuestra que en Argentina hay una receptividad significativa hacia la adopción de nuevas tecnologías en la elaboración de alimentos.
En todo el continente latinoamericano, los panaderos, pasteleros y chocolateros están adoptando avances tecnológicos para elevar sus creaciones culinarias a un nuevo nivel.
Por ejemplo, gracias a la implementación de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), como la plataforma de generación de texto Chat GPT, los profesionales están explorando nuevas recetas personalizadas que desafían los límites del sabor y el diseño.

El impacto de la alimentación en el bienestar mental
El estudio de Puratos también ha destacado un nuevo campo de interés para los consumidores: los alimentos «para el ánimo». Aquí, el 72% de los argentinos ha expresado su interés en los productos que contribuyen a la salud mental, superando el promedio mundial del 65%.
Además, el 85% de los consumidores latinoamericanos se interesan por alimentos que proporcionen energía durante todo el día, comparado con el 73% a nivel global.
Este dato refuerza la idea de que la alimentación no solo satisface una necesidad física, sino que también tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo y bienestar mental.
Navegando en un mundo de constantes cambios
«Nuestra industria está impulsada por tendencias que están profundamente entrelazadas con fenómenos culturales, movimientos sociales y factores macroeconómicos.
Para navegar por este panorama dinámico, debemos ser proactivos, previsores y estar íntimamente conectados con el pulso del cambio», declara Sophie Blum, Chief Marketing and Channels Officer en Puratos.
Por su parte, Guillaume Bourneau, presidente de Puratos para la región de Sudamérica y América Central, enfatiza: “El enfoque de Puratos combina el poder de la IA y la ciencia de datos con la inteligencia humana para descifrar el significado de las tendencias emergentes. De esta manera, al comprender las necesidades, motivaciones, momentos y narrativas de los consumidores, Puratos ofrece una comprensión holística del panorama actual e imagina el futuro de la alimentación”.