Sumérgete en el Mundo de las Series: Lo Mejor de Apple TV+

Desde su debut el 1 de noviembre de 2019, Apple TV+ ha estado proporcionando un sinfín de contenido atractivo en más de 100 países y regiones.

Ahora, casi cuatro años después, la plataforma ha acumulado una amplia gama de contenidos propios a un precio extremadamente competitivo: tan solo 6,99 euros al mes.


La Fiesta de las Series en Apple TV+

Gracias a las distintas promociones y descuentos disponibles en Apple TV+, puedes disfrutar de una amplia selección de series.

Con la adquisición de un producto Apple, una suscripción a Xbox Game Pass, o gracias a PlayStation 5, tienes a tu disposición una prueba de varios meses de Apple TV+ para sumergirte en sus series.

Aunque hemos visto algunas cancelaciones dolorosas, Apple sigue ofreciendo oportunidades para probar su servicio. Para ayudarte a zambullirte en este universo, te presentamos sus mejores series según la crítica.

Las Mejores Series de Apple TV+ Según los Críticos

La clasificación de estas series proviene del consenso de varias fuentes de crítica profesional.

Hemos tenido en cuenta tanto las valoraciones de IMDb (Internet Movie Database) como las clasificaciones de otras webs populares como Rotten Tomatoes o Filmaffinity, entre otras. A continuación, te presentamos las mejores series de Apple TV+ hasta el verano de 2023.

Serie por Serie: Explorando los Tesoros de Apple TV+

Separación, también conocida como ‘Severance’, es una serie de distopía y thriller dirigida por Ben Stiller y escrita por Dan Erickson. Este dúo a priori imprevisto ha dado vida a una obra que desafía las expectativas.

El sabor de los clásicos se palpa en cada episodio, atrapando a los espectadores y cautivando incluso a famosos como Rosalía.

Planeta Prehistórico es una docuserie que te lleva a un viaje al pasado con la coherencia científica que Jurassic Park te dejó queriendo. Presentado por David Attenborough y dirigido por Jon Favreau, es un deleite visual para todas las edades.

‘Pachinko’ es una serie emocionalmente intensa, presentando la historia del éxodo de coreanos que viajaron desde Corea del Sur al Japón imperial a principios del siglo XX. Pero no te dejes engañar por su aparente simplicidad, ya que pronto se convierte en un relato generacional lleno de matices y emociones.

El espectáculo musical ‘1971: El año en el que la música lo cambió todo’, une la política, la sociedad y la música de forma sorprendente y didáctica.

Al mismo tiempo, ‘Ted Lasso’ presenta una premisa humorística, con un entrenador de fútbol americano que se convierte en el líder de un equipo de fútbol inglés.

También hay espacio para el misterio con ‘Encerrado con el Diablo’, una miniserie basada en la autobiografía de James Keene, mientras que ‘The Morning Show’ es un drama estelar sobre el mundo de la televisión y el movimiento MeToo.

‘El premio de tu vida’ te lleva a un mundo donde una misteriosa máquina puede maximizar el potencial de cada persona, y ‘Hermanas hasta la muerte’ es una comedia hilarante sobre la unión familiar.


Separación

Separación o ‘Severance’, según su título original, es una serie dirigida por el exitoso actor de comedia Ben Stiller y escrita por Dan Erickson. Dos figuras que a priori no encajan en el resultado.

Porque estamos ante una prodigiosa distopía del mal rollo que pronto se convierte en un thriller por la supervivencia. Influencia de hitos clásicos como ‘El Prisionero’ que ya tiene una segunda temporada confirmada y que recibió el halago de la mismísima Rosalía.

Pachinko

Si decides verla te lo anticipo: prepara pañuelos, vas a llorar. ‘Pachinko’ de Justin Chon y Kogonada es mucho más de lo que aparenta.

Un primer vistazo arroja un relato del éxodo de coreanos que viajaron desde Corea del Sur al Japón imperial de comienzos del siglo XX. Sin embargo, pronto vira hacia un relato generacional copado de matices e interpretaciones gloriosas, hasta los 80, anticipando el crack de la economía japonesa y recalando finalmente en un relato documental de 2011. No puedo contarte más.

Ted Lasso

Un entrenador de fútbol que tiene que hacerse cargo de un equipo de fútbol inglés sin conocer ni a los jugadores ni las propias reglas del deporte. Esta es la descacharrante premisa de esta gema con dos temporadas y la clara sensación de ir a mejor constantemente.

Ted Lasso es una magnífica producción que transmite esperanza y buen rollo, que se llevó hasta siete premios Emmy y que ya tiene confirmado un cierre en condiciones, sin cancelaciones inesperadas: su esperadísima tercera temporada aterrizó el 15 de marzo de 2023 y aborda temas como la homosexualidad dentro del deporte rey. No deja títere con cabeza.

The Morning Show

The Morning Show fue uno de los primeros «eventos» que destacó en la plataforma de Apple TV+, gracias a una galería de nominaciones entre los Emmy y los Globos de Oro .

Su aval era claro: actores de primera talla mundial como son Jennifer Aniston, Reese Witherspoon, Steve Carell y un ritmo frenético impuesto por Jay Carson que muestra la cara oculta de un noticiero bajo la sombra del movimiento MeToo.

Hermanas hasta la muerte

Creada por Sharon Horgan (‘Motherland’), esta serie cosecha éxitos allá donde va. No en vano es la adaptación de ‘Clan’ una serie belga que narra la misma línea: las hermanas Garvey tendrán que protegerse la una a la otra de cuantos peligros les acechen. Con una segunda temporada recién confirmada, este es el mejor momento para zambullirse en esta mordaz comedia.

Slow Horses

Otro de los grandes éxitos de la plataforma que, por lo pronto, tendrá cuatro temporadas. Slow horses tiene la textura de un thirller de espionaje y las formas de una comedia hilarante.

Un ‘Espía como puedas’ capitaneado por el glorioso actor Gary Oldman. La vida de agentes del MI5 caídos en desgracia nunca había resultado tan interesante.

Schmigadoon!

Una pareja mochilera (Cecily Strong & Keegan-Michael Key) se embarca en un viaje con el fin de fortalecer su relación. Por el camino se topan con un pueblo mágico donde todos viven como dentro de un musical de los tiempos dorados de Hollywood.

Y ellos, como en ‘El prisionero’, quedarán atrapados hasta que hallen el amor verdadero. Hilarante, pero también de una factura técnica apabullante y un sentido del homenaje que hará las delicias de los fans de Broadway. Y mucho ojo porque la segunda temporada es aún más loca.

Mythic Quest

¿Y si se colara una cámara en las oficinas de Ubisoft y documentara el día a día de un grupo de trabajo? Así es esta sitcom sobre una empresa desarrolladora de videojuegos donde la propia Ubisoft hace de productora y consultora.

La serie sabe adaptarse a las dinámicas de la vida real y lo que arranca con el desarrollo del mayor MMORPG de la actualidad pronto se convierte en una batalla por sobrevivir en un mercado salvaje.

Creada por Rob McElhenney (Colgados en Filadelfia) y con tres desternillantes temporadas, nuestro consejo es que no te la pierdas.

Silo

Otra de las grandes series de Apple TV+. Una especie de distopía dentro de un noir de manual. Un mundo posapocalíptico en el que solo quedan los últimos diez mil habitantes de la Tierra.

Y todos viven dentro de un mismo silo, un gigantesco sistema con 140 niveles con ventilación controlada. Y es así porque el mundo fuera de estos dominios es inhabitable.

Todo el que sale nunca vuelve. Esta es la absorbente trama que propone la gran apuesta de Apple TV+ para este 2023, con una Rebecca Ferguson (‘Dune’) protagonista, la cual dará el paso crucial para descubrir la verdad de todo.

Real Madrid: Hasta el final

Esa temporada 2021-2022 fue algo único en la historia. Y fue así porque se sumó la victoria trigesimoquinta en la liga con su decimocuarta Champions League, tras una remontada que apuntaba a descalificación. Brutal.

Servant

Qué decir de Servant, una de las mayores apuestas de la plataforma, con dirección de M. Night Shyamalan y unas interpretaciones soberbias. Una serie desquiciada, llena de giros, donde nunca sabes qué pasará a continuación y de la que es mejor no saber nada antes de comenzar a verla.

Calls

Calls es uno de esos experimentos inusuales pero de ejecución brillante perpetrado por Fede Álvarez, uno de los grandes maestros del terror moderno y responsable de la nueva película de Alien.

Una idea que es muy difícil hacer funcionar ya que no hay apenas imagen, solo voces. Solo escucharás a personas hablar.

Minimalista hasta lo absurdo, esta propuesta recoge un concepto creado por Timothée Hochet para Canal+ Francia y hace lo mismo que Orson Welles con ‘La Guerra de los Mundos’: construir un universo dentro de tu cabeza.

Las luminosas

Las luminosas propone una de las líneas adictivas: Kirby Mazrachi (Elisabeth Moss) es la superviviente de un asalto con violencia. Mientras se recupera descubre que es capaz de viajar a otras épocas, saltando en el tiempo mientras intenta huír de un asesino que hace lo mismo.

Con esto ya deberías estar enganchado a una fórmula que intercambia géneros con la misma gracilidad que imbrica pasado, presente y futuro.

Fundación

Y nos despedimos con una serie de inmensa ambición y esfuerzo por hacer realidad una de las obras más inadaptables de la literatura de la ciencia ficción. Quién le diría a Isaac Asimov que su ‘Fundación’ sería una realidad televisada, con segunda temporada confirmada.

Por suerte, la adaptación es capaz de presentar de manera calmada las distintas tramas y enormes saltos temporales sin que te pierdas por el camino. Y todo con una puesta en escena de altísimos valores. Un exitazo.